Skip to content

Manos a la obra

Menu
  • #5035 (no title)
  • Contact
  • Homepage – Big Slide
  • Homepage – Big Slide
  • Homepage – Blog
  • Homepage – Fashion
  • Homepage – Full Post Featured
  • Homepage – Infinite Scroll
  • Homepage – Loop
  • Homepage – Magazine
  • Homepage – Newsmag
  • Homepage – Newspaper
  • Homepage – Sport
  • Homepage – Tech
  • Homepage – Video
  • News
  • Políticas de privacidad
  • Sample Page
  • Términos y condiciones
Menu

Sepa las 5 señales que te demostrarán que tus pisadas podrían costarte la vida

Posted on November 30, 2017 by admin

La forma de andar revela no solo el estado psicológico de una persona, sino también problemas reales con su salud. Puedes pensar que los movimientos exagerados de caderas pueden develar detalles sobre la sensualidad de una transeúnte, pero en realidad, es más que probable que presente problemas en los músculos de su espalda y puede que lleve un estilo de vida, cuanto menos, sedentario.

Es así que te traemos las 5 pruebas de que, observando el caminar, se puede diagnosticar y demostrar distintas enfermades en el cuerpo.

#1 Brazos

Mover exageradamente los brazos, igual que tenerlos pegados al cuerpo se ve, cuanto menos, extraño. Al caminar, los brazos deben ayudar al movimiento, pero no obstaculizarlo ni hacerlo más rápido.

SOLUCIÓN

  • El brazo izquierdo debe aparecer por delante a la vez que el pie derecho y viceversa.
  • Los movimientos de los brazos deben ser simétricos, las manos deben estar relajadas.
  • No se recomienda mantener las manos en los bolsillos. Esto impide una torsión correcta del cuerpo.
  • La carga debe distribuirse de manera uniforme entre las dos manos para evitar así que se encorve la columna vertebral. Los expertos recomiendan optar por una mochila en vez de un bolso.

#2 Cabeza

Aquí todo es muy sencillo: la cabeza debe mantenerse erguida. La mayoría de las personas sufre esfuerzos excesivos sobre el cuello. Si la cabeza se inclina mientras caminas, será difícil evitar dolores de cabeza. Andando, procura que la cabeza esté alineada con la columna vertebral. Hacia el suelo solo debes dirigir la mirada, sin mover la cabeza.

#3 Postura

La forma más fácil de detectar trastornos al andar es fijarse en la postura. Lo ideal es caminar con la espalda recta, el abdomen hacia dentro y los hombros relajados y ligeramente hacia atrás. Encorvarse, ir con los hombros caídos, con la espalda convexa o, al revés, demasiado cóncava, acarrea dolores musculares, fatiga y alteraciones en la circulación sanguínea. Además, la curvatura de la columna vertebral denota síntomas de una persona insegura y deprimida.

#4 Pasos 

Además, sería necesario observar tus propios pasos o los de tus seres queridos. Hay una serie de señales que te hará dudar sobre si andas o no correctamente. A saber:

  • Pasos demasiado cortos. Una posible causa: daños en las articulaciones de la rodilla.
  • Caderas balanceándose. Una posible causa: músculos débiles de la espalda.
  • Pisada con mucho ruido. Una posible causa: pérdida de sensibilidad en los pies.
  • Pies arrastrándose. Una posible causa: disminución del control de los movimientos, flacidez de los músculos de las piernas.
  • Movimientos y balanceo al caminar. Una posible causa: pinzamiento de un nervio lumbar.
  • Saltando. Una posible causa: tensión en los músculos de las pantorrillas.
  • Cojera. Una posible causa: una lesión o diferencias de longitud entre una pierna y otra

SOLUCIÓN

  • El primer contacto con la tierra debe producirlo el talón, después, rueda paulatinamente la superficie del pie hasta que el peso recaiga sobre la punta.
  • Los pies deben colocarse en paralelo entre sí. La caminata “en línea”, propia de modelos en pasarelas, provoca deformaciones.
  • El paso en ambos pies debe medir lo mismo: entre 1,5 y 2 centímetros más que el largo de tu pie. Para acelerar el ritmo, es mejor fortalecer el empuje de la punta y no la longitud del paso.
  • El cuerpo no debe adelantar al pie.

#5 Calzado

Debes prestar atención a la pisada de tus zapatos. Si la suela se desgasta de manera uniforme, por la zona central, todo está perfecto. Pero si el desgaste se observa en la zona interior o, por el contrario, en la exterior, tu pie está deformado. Esto puede provocar problemas a la hora de elegir el calzado, así como generar cansancio al caminar y finalmente artrosis.

ASÍ SE VE

En primer lugar, debes prestar atención a la pisada de tus zapatos. Si la suela se desgasta de manera uniforme, por la zona central, todo está perfecto. Pero si el desgaste se observa en la zona interior o, por el contrario, en la exterior, tu pie está deformado. Esto puede provocar problemas a la hora de elegir el calzado, así como generar cansancio al caminar y finalmente artrosis.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recientes

  • Las 13 fotografías que timaron a todo el mundo y que ni siquiera te darás cuenta que son falsas
  • 6 Antes y después de algunos artículos que tuvieron su segunda oportunidad
  • 13 Ideas para reciclar botellas de vidrio para todos los usos posibles
  • Las 10 frases que dijo Vladimir Putin que consternó a todo el mundo por redes sociales
  • El secreto mejor guardado del éxito de Michael Jordan que podría darle un giro de 180° a tu vida
© 2025 Manos a la obra | Powered by Minimalist Blog WordPress Theme