Skip to content

Manos a la obra

Menu
  • #5035 (no title)
  • Contact
  • Homepage – Big Slide
  • Homepage – Big Slide
  • Homepage – Blog
  • Homepage – Fashion
  • Homepage – Full Post Featured
  • Homepage – Infinite Scroll
  • Homepage – Loop
  • Homepage – Magazine
  • Homepage – Newsmag
  • Homepage – Newspaper
  • Homepage – Sport
  • Homepage – Tech
  • Homepage – Video
  • News
  • Políticas de privacidad
  • Sample Page
  • Términos y condiciones
Menu

Esta nueva técnica de hormigón impreso te va a encantar ¡Increíble!

Posted on January 23, 2017 by admin

El hormigón impreso se conoce desde hace casi 30 años, pero hoy está en boga gracias a la exuberante gama de colores y texturas, que permiten hacer pavimentos resistentes, vistosos y duraderos. Al ser impermeable, soporta el ataque de ácidos y manchas de grasa y aceite, además puede utilizarse en zonas muy castigadas por el tránsito, como aceras, parques, rampas y recintos feriales. Estos son excelentes para viviendas con jardín, desplazando de esta manera a los pavimentos tradicionales.

00132,00269,00344,00358,00014,01000,00234,-0001,-0001,00090,

De esta manera, el hormigón impreso tiene un bajo relieve que simulan las piezas y texturas más variadas. La estampación puede imitar adoquines, piedra, baldosas, pizarras y son súper seguras para nosotros ya que son antideslizantes.

Por ello, hoy te hemos traído este espectacular paso a paso de la construcción de un pavimento con este método y así aprendas esta maravilla.

  1. La primera fase es decidir la zona que vamos a hormigonar, roturándola con ladrillos macizos o piezas similares, que luego pueden quedar como bordillos. Hay que afirmarlas bien con un encofrado de tablas, porque el hormigón ejercerá mucha fuerza sobre los laterales.

    lkk_900

  2. Hay que extender la capa de hormigón para que cubra el mallazo de manera uniforme, procurando agitarlo para que no se formen burbujas.

    lkl_900

  3. Como en toda solera, reglear bien alisando es lo más importante.

    lkm_900

  4. Como vemos en esta imagen, si la superficie a pavimentar es grande hay que dividirla en porciones, completando el trabajo por zonas.

    lkn_900

  5. En este pavimento los bordillos quedarán casi ocultos, el operario los utiliza como nivel para reglear el hormigón.

    lkp_900

  6. Esta enorme llana, que se maneja con una pértiga, permite igualar la superficie con mucha rapidez. Se maneja a lo largo y a lo ancho, hasta que la superficie del hormigón queda como un espejo.

    lkq_900

  7. Dejamos pasar un rato, y es ahora cuando la solera común empieza a ser un pavimento de hormigón impreso: sobre la superficie húmeda espolvoreamos el endurecedor, que, recordemos, viene ya pigmentado.

    lkr_900
    lks_900

  8. La solera tratada debe reposar una o dos horas, según la humedad y la temperatura ambiente. Y finalmente viene la impresión del relieve, utilizando el molde o alfombrilla. En este caso se ha escogido un adoquinado clásico.

    lkt_900

  9. Transcurridas 24 horas se elimina el polvo y la suciedad, cepillando y lavando con agua a presión. Para finalizar, dejando pasar otras 24 horas, se da una imprimación de resina, que sella la porosidad del hormigón evitando las eflorescencias y deja el pavimento lustroso.

    lkv_900

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recientes

  • Las 13 fotografías que timaron a todo el mundo y que ni siquiera te darás cuenta que son falsas
  • 6 Antes y después de algunos artículos que tuvieron su segunda oportunidad
  • 13 Ideas para reciclar botellas de vidrio para todos los usos posibles
  • Las 10 frases que dijo Vladimir Putin que consternó a todo el mundo por redes sociales
  • El secreto mejor guardado del éxito de Michael Jordan que podría darle un giro de 180° a tu vida
© 2025 Manos a la obra | Powered by Minimalist Blog WordPress Theme