Skip to content

Manos a la obra

Menu
  • #5035 (no title)
  • Contact
  • Homepage – Big Slide
  • Homepage – Big Slide
  • Homepage – Blog
  • Homepage – Fashion
  • Homepage – Full Post Featured
  • Homepage – Infinite Scroll
  • Homepage – Loop
  • Homepage – Magazine
  • Homepage – Newsmag
  • Homepage – Newspaper
  • Homepage – Sport
  • Homepage – Tech
  • Homepage – Video
  • News
  • Políticas de privacidad
  • Sample Page
  • Términos y condiciones
Menu

Mira cómo se realiza una restauración de un viejo baúl para decorar una habitación con el estilo clásico

Posted on March 23, 2018 by admin

¡Todos amamos los baúles! pues nos recuerdan esas épocas donde todo lo importante se guardaba en estos accesorios, bueno en el presente ya todo se ha vuelto digital (lo decimos por los documentos y archivos que hoy lo tenemos en mega-datos) por lo que solo nos queda darle un uso decorativo y estético para nuestras salas o habitaciones. Y para esto aquí te mostramos este tutorial de cómo restaurar un baúl viejo y darle una apariencia bonita y elegante para decorar nuestras habitaciones.

Primero limpia todo el polvo y suciedad que se encuentre dentro del baúl para trabajar cómodamente.

Bajo la tela ya una vez retirada la suciedad y restos de cola había una hermosa chapa unida a la estructura por un lomo de cartón. También se limpió la chapa remachada en todo el perímetro de la tapa.

También se retiró el papel del interior tras la limpieza exterior e interior de la estructura, se desinfectó bien el interior para eliminar el intenso olor a humedad y alcanfor.

Se retira todos los herrajes y elementos externos para dejar la estructura lo más limpia posible. Las asas estaban especialmente secas, nada que una buena cera como la nuestra no pueda recuperar.

Después de hacer una limpieza intensiva de los relieves de madera, se los cubre para dar una capa de pintura tipo esmalte blanco mate.

Para no alterar la apariencia del baúl, se pinto con los colores y el diseño original que comprende unas rayas similares a las de la tela original, y para integrarlas en el conjunto de la pieza damos una pátina casera.

Ya solo queda entelar el interior en un papel tela gris claro que combina perfecto con los colores exteriores. Toma las medidas y forra los laterales en primer lugar, luego procede con los frentes para que queden las uniones perfectas.

En la imagen derecha de la foto superior se ve la pieza que se ha entelado y añadido al frente superior para clavar nuevamente todos los herrajes y ocultar los remaches interiores. En el original estaban oxidados bajo el papel y algunos incluso vistos tras el papel rasgado.

Fuente: bricolaje.facilisimo

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recientes

  • Las 13 fotografías que timaron a todo el mundo y que ni siquiera te darás cuenta que son falsas
  • 6 Antes y después de algunos artículos que tuvieron su segunda oportunidad
  • 13 Ideas para reciclar botellas de vidrio para todos los usos posibles
  • Las 10 frases que dijo Vladimir Putin que consternó a todo el mundo por redes sociales
  • El secreto mejor guardado del éxito de Michael Jordan que podría darle un giro de 180° a tu vida
© 2025 Manos a la obra | Powered by Minimalist Blog WordPress Theme