Algunos trucos son tan sencillos y útiles que pueden servir a muchas generaciones y jamás perderán su actualidad. Sin embargo, con el tiempo, de una u otra manera se olvidan y se convierten en lo que llamamos que usaban nuestros abuelos y que nunca está demás conocer algunos de ellos.
Determina cuánto falta para la puesta del sol
Esta tecnica que ves en la imagen ayuda a determinar el tiempo faltante para la puesta de sol. Cada dedo equivaldrá aproximadamente a 15 minutos para la puesta del sol.
Saber cuántos días hay en cada mes
Si la memoria nos falla al realizar un cálculo; este truco con los nudillos nunca falla. Cada nudillo y hueco representa un mes. Si cuentas con una mano, al llegar al final, sigue contando desde el nudillo del dedo índice.
Los meses que caen en los nudillos tienen 31 días; en los huecos, 30 o menos
Saber si la Luna es creciente o menguante
Para aprender a diferenciar las fases lunares solo “dibuja“ una línea a la medialuna que ves en el cielo. Si el resultado es la letra ”C“, la luna es menguante, si es una “C” al revés, la luna es creciente.
Revisar la calidad de una pila
Levanta dos pilas 1-2 cm sobre la mesa y bájalas. La pila que rebote y caiga no tiene carga.
Multiplicar con los dedos
Voltea las manos con las palmas hacia ti y numera cada dedo, empezando por el meñique, de 6 a 10. Ahora para, por ejemplo, multiplicar 7 por 8, junta el dedo #7 de la mano izquierda con el dedo #8 de la mano derecha. La cantidad de los dedos abajo, junto con los dedos unidos, son docenas (aquí tenemos 5). Y los dedos ubicados arriba se deben multiplicar entre sí: son unidades (en nuestro caso es 3×2). La respuesta es: 7×8 = 56.
De esta manera puedes multiplicar rápidamente por 6, 7 y 8.
Para multiplicar por 8, endereza los dedos con las palmas mirando hacia abajo. Ahora, para multiplicar cualquier número por 9, simplemente dobla el dedo con este número. Los dedos “antes“ son docenas, ”después“, unidades. Por ejemplo, para multiplicar 7 por 9, dobla el dedo número 7. Quedan 6 dedos “antes” y 3 ”después”. El resultado es 7×9 = 63.
Largo
Si necesitas medir un objeto pero no tienes una regla a la mano, puedes usar los dedos de una mano.
Saber cuántos grados tiene un ángulo
La separación máxima de cada dedo de la mano entre si tiene su propio ángulo y como vez en la imagen puedes calcular ángulos usando tus dedos.
Fuente: genial.guru