En Hong Kong no sobra precisamente espacio para vivir. Con una población de 6.690 personas por km² (datos de 2014), la ciudad tiene uno de los mercados de vivienda más competitivos que puedas imaginar. y Esta necesidad obligó a la industria inmobiliaria a crear conceptos de viviendo radicalmente eficientes tanto en espacio como en funcionalidad. Y aquí en donde nace OPod, un proyecto para crear viviendas a base de grandes tuberías de concreto que ahorran espacio y son super económicas respecto a la construcción de un edificio común. Ahora veamos cómo funciona y cómo lo construyen.
Se trata de casas de hasta 100 m² de espacio habitable creadas con tuberías de hormigón de 2’5 metros de diámetro.
Las más pequeñas están diseñadas para que vivan una o dos personas, y vienen equipadas con las necesidades más básicas: un salón con sofá cama, una mininevera, un baño con ducha y espacio de almacenaje para ropa y otros objetos.
Las viviendas, llamadas OPod, son fáciles de crear e instalar, se pueden apilar creando edificios y reducen los costes de montaje considerablemente en relación a la construcción tradicional.
La configuración de las viviendas puede crearse dejando espacios para áreas comunes, aparcamientos, o zonas de descanso, y se unen entre ellas con estructuras metálicas, a su vez, más baratas que las de obra. También pueden servir para rellenar fácilmente los huecos entre edificios donde no se puede construir de forma tradicional.
Aunque aún son un pr